Mensaje por el día mundial del Agua

COICA. Marzo 22, 2021

EL AGUA, SANGRE DE LA TIERRA.

Para los pueblos indígenas, nuestra madre agua es un ser viviente. Es la “sangre de la tierra”, que nos alimenta y purifica nuestro territorio. Representa un elemento sagrado, que, junto al aire, la tierra y el fuego, están íntimamente relacionadas con el existir de la humanidad y nuestro vínculo con la naturaleza.

La cuenca amazónica, el río más largo y caudaloso del planeta, alimenta a peces, aves y otros animales, pero sobre todo sostiene la vida de los pueblos indígenas que habitamos en su entorno, y es clave para nuestras actividades sociales y económicas, nos conecta, nos une; y en un acto de reciprocidad, desde los pueblos aportamos con sabiduría y con su cuidado ancestral, que es vital para nuestra vida.

Sin embargo, estos saberes se han ido ‘desvaneciendo’ con las nuevas prácticas de la sociedad de consumo y modernista, pues la sed por poseer, hace que el equilibrio se destruya. A pesar de que, en el planeta, solo el 3% es agua dulce, las políticas extractivistas no han frenado su desmedido paso por nuestros territorios y a diario se desperdician millones de litros de este recurso no renovable; vaciamos toneladas de basura en los ríos y mares y seguimos con la percepción ciega de que es inagotable y eternamente sana y viva. ¿Se puede vivir en un desierto, sin agua? ¿Podemos seguir creyendo en este modelo de progreso que destruye la naturaleza?

Nuestra fortaleza es la espiritualidad, la conexión con la naturaleza, pero también respetamos la tecnología, esa tecnología que puede salvar vidas llegando a todos los rincones del planeta. Sin embargo, esa tecnología también está siendo utilizada para manipular, para dañar nuestros pueblos vendiendo una falsa teoría de que la solución del desarrollo está en el extractivismo, en la contaminación del agua y la destrucción de nuestros territorios.

Como pueblos indígenas amazónicos, en estos momentos que nos hallamos en la crisis humanitaria más profunda de todos los tiempos, insistimos en que tiene que haber un equilibrio entre la tecnología y la sabiduría de nuestros pueblos. Estamos en una encrucijada muy compleja, donde las ideas tienen que estar acompañadas de acciones emergentes, es por eso que, volvemos a recordar que la madre selva amazónica ofrece la mayor cantidad de agua dulce del planeta, la mayor diversidad de culturas, de pueblos, de cosmovisiones, de biodiversidad, de conocimientos y saberes que todavía no ha sido conocidas por la ciencia.

Todavía es posible llegar a un acuerdo por el agua, a un acuerdo por la madre selva amazónica, a un nuevo pacto para que la humanidad y sobre todo los que toman las decisiones fuera de los territorios amazónicos puedan consensuar con los pueblos indígenas, la salvación del planeta.

En este Día Mundial del Agua, activémonos, todos podemos ser guardianes del agua y de la vida.

José Gregorio Díaz Mirabal
Coordinador General de COICA

FUENTE: http://www.ihu.unisinos.br/607690-desinformacao-do-governo-tem-impedido-indigenas-de-se-vacinarem-diz-sonia-guajajarahttp://www.ihu.unisinos.br/607690-desinformacao-do-governo-tem-impedido-indigenas-de-se-vacinarem-diz-sonia-guajajara

A %d blogueros les gusta esto: