
¡NO HAY ACUERDO DE ESCAZÚ, SIN PUEBLOS INDÍGENAS!
[COICA / 18 abril 2022] La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), a través del Programa de Defensa de Defensores y Defensoras Indígenas (PDDD) exigen a losSigue leyendo «¡NO HAY ACUERDO DE ESCAZÚ, SIN PUEBLOS INDÍGENAS!»

Desde la Amazonía llamamos a la paz
La actual guerra en Ucrania es un hecho de dimensión histórica que ya está reconfigurando el sistema internacional a nivel económico, comercial, geopolítico, social y ambiental. En el planeta existenSigue leyendo «Desde la Amazonía llamamos a la paz»

El lado oscuro del asaí, la exótica fruta amazónica de moda por su alto valor nutritivo
[Julia Braun / BBC News Brasil en São Paulo / 17 marzo 2022] El asaí ha conquistado el mundo en las últimas décadas. La producción de esta fruta típica deSigue leyendo «El lado oscuro del asaí, la exótica fruta amazónica de moda por su alto valor nutritivo»

Chile reconoce los derechos de la Naturaleza
[Alberto Acosta / Latinoamérica 21 / 17 marzo, 2022] Después de una larga disputa, la Convención Constituyente de Chile aprobó los Derechos de la Naturaleza. En el artículo 9 se reconoceSigue leyendo «Chile reconoce los derechos de la Naturaleza»

Brasil: Proyecto de Ley 191/20 permite minería en tierra indígena
[Jesuitas.lat / 14 de marzo 2022] En las últimas semanas, las discusiones sobre la minería en tierras indígenas han vuelto al debate público debido a la publicación de la OrdenanzaSigue leyendo «Brasil: Proyecto de Ley 191/20 permite minería en tierra indígena»

Brasil exportará más maíz por la guerra de Ucrania, pero teme por los fertilizantes
[AFP / Rio de Janeiro / 14 de marzo 2022] Brasil, uno de los mayores productores agrícolas mundiales, espera aumentar sus exportaciones de maíz debido a la invasión rusa aSigue leyendo «Brasil exportará más maíz por la guerra de Ucrania, pero teme por los fertilizantes»

Invasión rusa a Ucrania y crisis civilizatoria: 6 factores de un sacudón energético, ambiental y alimentario
[Emiliano Terán Mantovani / OEP Venezuela / 7 de marzo 2022] La brutal y condenable invasión del Gobierno de Vladimir Putin a Ucrania está haciendo estremecer al ya muy convulsoSigue leyendo «Invasión rusa a Ucrania y crisis civilizatoria: 6 factores de un sacudón energético, ambiental y alimentario»

Bolsonaro usa a Ucrania como pretexto para impulsar un polémico cambio legal sobre las tierras indígenas
[NAIARA GALARRAGA GORTÁZAR / El País / 10 de marzo 2022] La conexión entre la invasión rusa de Ucrania y las tierras indígenas de Brasil es mucho más tenue de lo queSigue leyendo «Bolsonaro usa a Ucrania como pretexto para impulsar un polémico cambio legal sobre las tierras indígenas»

COICA, 38 AÑOS DE LUCHA Y RESISTENCIA
[COICA / 14 de marzo 2022] La COICA es la organización indígena internacional más grande del planeta, nuestra estructura organizativa se ha construido desde los mismos territorios y está fundamentadaSigue leyendo «COICA, 38 AÑOS DE LUCHA Y RESISTENCIA»

Pueblos indígenas de la cuenca amazónica frente a los resultados de la COP26
[COICA / 1 de diciembre 2021] Frente a la realidad de una Amazonía que se encuentra en un peligroso punto de no retorno y la urgencia de emprender acciones paraSigue leyendo «Pueblos indígenas de la cuenca amazónica frente a los resultados de la COP26»

¿Es bueno el TLC UE-Mercosur para la Amazonía?
Por Pablo Solón* La Amazonía está al borde del colapso. La Amazonía que alberga el 10% de la biodiversidad del mundo ya ha perdido el 18% de sus bosques ySigue leyendo «¿Es bueno el TLC UE-Mercosur para la Amazonía?»

Para detener el colapso climático, debemos salvar a la Amazonía
📢 ¡Para detener el colapso climático, tenemos que salvar a la Amazonía! Compartimos la conversación realizada el 11 de Noviembre en el marco de la #COP26 en torno las demandasSigue leyendo «Para detener el colapso climático, debemos salvar a la Amazonía»

Asamblea Mundial sobre la Amazonía y la Crisis Climática
El 9 de noviembre se llevó a cabo la Asamblea Mundial de la Amazonía sobre la Crisis Climática, de forma paralela a la COP 26, con la participación de 107Sigue leyendo «Asamblea Mundial sobre la Amazonía y la Crisis Climática»

Auto convocatoria a la Asamblea Mundial sobre la Amazonía y la Crisis Climática
No hay solución a la crisis climática sin Amazonía. La Amazonía está al borde del colapso por las actividades depredadoras de las corporaciones agro-ganaderas, los monocultivos, la siembra de semillasSigue leyendo «Auto convocatoria a la Asamblea Mundial sobre la Amazonía y la Crisis Climática»

Encuentro de Saberes: Las tres demandas de los nueve países amazónicos
Reunidos en el Encuentro del Conocimiento en Belém entre el 20 y el 23 de octubre de 2021, representantes de los pueblos de la selva amazónica, elaboraron el siguiente documento,Sigue leyendo «Encuentro de Saberes: Las tres demandas de los nueve países amazónicos»

Carta del Encuentro de Saberes Amazonía y Cambio Climático
A los Gobernantes del Mundo, A los Pueblos de la Tierra, En unos días, la atención del mundo se dirigirá a una tierra de montañas, llamada Escocia, donde se reuniránSigue leyendo «Carta del Encuentro de Saberes Amazonía y Cambio Climático»

Para detener la crisis climática tenemos que defender la Amazonía
[Iglesias y Minería / REPAM / 22 Octubre 2021] No es posible resolver la crisis climática que vive el planeta tierra, sin detener los ataques que sufre la Amazonía, porSigue leyendo «Para detener la crisis climática tenemos que defender la Amazonía»

5nto Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza
5nto TRIBUNAL INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Casos: Amazonía, una entidad viva amenazada & Falsas soluciones al cambio climático COP 26 – Glasgow, Escocia, Reino Unido Miércoles, 3Sigue leyendo «5nto Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza»
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.