No hay solución a la crisis climática sin Amazonía. La Amazonía está al borde del colapso por las actividades depredadoras de las corporaciones agro-ganaderas, los monocultivos, la siembra de semillas transgénicas, los agro-combustibles, la minería legal e ilegal, la extracción y derrame de hidrocarburos, la biopiratería, los megaproyectos hidroeléctricos, las mega infraestructuras, el narcotráfico y el crimen organizado.
Los gobiernos de los países de la Amazonía no ponen freno a estas actividades y por el contrario las agravan de manera dantesca como es el caso de Bolsonaro. Los gobiernos de los mal llamados países desarrollados no prohíben la importación de productos que deforestan y destruyen la Amazonía. La Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), que se reúne por 26ava ves en Glasgow, Escocia, tampoco adopta medidas para enfrentar las causas estructurales de la destrucción de la Amazonía. Por el contrario, la CMNUCC respalda nuevos mercados de carbono para los bosques como la iniciativa LEAF (Lowering Emissions by Accelerating Forest finance) que promueven los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido, Noruega y varias transnacionales como Bayer, Nestle y Amazon. Así mismo, a través del Fondo Verde del Clima acaba de aprobar un crédito de 279 millones de dólares para apoyar la inversión privada en el Fondo de la Bioeconomía de la Amazonía que administra el Banco Interamericano de Desarrollo.
¡Basta de lucrar con la tragedia humana y el cambio climático! La Amazonía no es un objeto sino es un sujeto con derechos que es hogar y territorio de pueblos indígenas, quilombolas, ribereños, siringueros (caucheros), caboclos, marrons, campesinos, mujeres, jóvenes y pobladores de las ciudades amazónicas. El reconocimiento y respeto a los territorios indígenas y de los pueblos que habitan este territorio es vital para salvar la Amazonía y el colapso climático.
Frente a esta situación nos auto convocamos a la Asamblea Mundial sobre la Amazonía y la Crisis Climática a realizarse de manera virtual y presencial paralela a la COP 26, en el marco de la Cumbre de los Pueblos en Glasgow, Escocia, el día martes 9 de noviembre a horas 14:00 del Reino Unido, 9:00 de Ecuador, Colombia y Perú, 10:00 de Bolivia, Guyana y Venezuela, y 11:00 de Brasil-Sao Paolo, Guyana Francesa y Surinam.
- Para participar virtualmente por zoom regístrate en el siguiente link: shorturl.at/iqrGN
- Si estás en Glasgow durante la COP 26 ven al Centre for Contemporary Arts ubicado en 350 Sauchiehall St, Glasgow G2 3JD.
Para adherirte a la presente auto-convocatoria llena el siguiente formulario: https://forms.gle/ruqZcxUPXVm2GSoZA
La Amazonía nos llama. Juntos podemos evitar el ecocidio, etnocidio y genocidio en curso y salvar a la Amazonía que es esencial para la estabilidad del ecosistema de la Tierra. ¡Amazonizate!
Asamblea Mundial por la Amazonía
A defender el pulmon del mundo y urge una institución mundial que vele realmente por ello y dejar tanta burocracia al respecto.
Me gustaMe gusta
Amazonia es obligación el buen manejo y conservación de éste bioma
Me gustaMe gusta
Quiero participar
Me gustaMe gusta
Si hay que cuidar el medio ambiente es tarea de todos
Me gustaMe gusta
En territorio de yasuni en Ecuador en la amazonia sigues explotando territorios vivos y natural matando todos los seres queridos y conocimientos y espiritualidad los hermanos de pueblos aislados ke ellos únicos están cuidando nuestra y vida y la planeta y gobierno de Ecuador está matando la vida de ellos
Me gustaMe gusta
Como miembro de una Veeduria Ambiental Ciudadana, me interesa en gran manera este tema.
Me gustaMe gusta
Ay que cuidar la naturaleza
Me gustaMe gusta
Me uno a la preocupación de la situación de la amazonia y la urgente necesidad de levatar la voz.
Me gustaMe gusta
Uma tragédia
Transfronteiriça
Me gustaMe gusta