Alianza de organizaciones amazónicas anuncia plan de movilización contra los incendios y el extractivismo.
El próximo miércoles 5 de agosto a través de una conferencia de prensa virtual, representantes de la Asamblea Mundial por la Amazonia anunciarán un plan de movilización internacional para detener la devastación de la selva – principalmente las quemas provocadas por la ganadería y el agronegocio, pero también la minería, la exploración petrolera – y por la salud de su pueblo, brutalmente afectado por el Covid-19.
El plan de Movilización Mundial contra las Quemas y la Destrucción de la Amazonía se desarrollará en los nueve países Panamazónicos, entre el 14 y el 28 de agosto.
Las jornadas de movilización se convocan a través del Manifiesto Amazoníza-te que dice: «Los incendios y el extractivismo (de la minería, la tala, la minería aurífera y el petróleo) se alimentan de la codicia, el egoísmo, la rapiña, el orgullo de las corporaciones, el autoritarismo de los Estados y las empresas – y de todos los actores que promueven la quema para explotar los recursos de la Amazonía”.
El llamamiento convoca a presionar a los gobiernos, empresas y organismos internacionales que con sus acciones y políticas están destruyendo la Amazonía.
El plan de movilización
La movilización internacional comenzará el 14 de agosto y comprenderá acciones por las redes sociales, vigilias frente a las embajadas, conciertos, arte callejero, seminarios informativos, y diferentes acciones presenciales y virtuales.
Las jornadas de agosto contra las quemas y el extractivismo serán la antesala de un proceso de movilización mundial por el clima a fines de septiembre.
Participaran de la Conferencia de Prensa:
- Gregorio Mirabal, Coordinador General de la COICA
- Moema Miranda, por la REPAM
- Nilde Sousa, por FOSPA
- Pablo Solón, en la moderación de la conferencia de prensa.
La Asamblea Mundial por la Amazonía se celebró del 17 al 19 de julio, con más de 3.200 inscritos, y es un espacio autoconvocado del que participan la Confederación de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), el Foro Social Panamazónico (Fospa), la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) así como 500 organizaciones que representan a pueblos indígenas, quilombolas, comunidades ribereñas, caucheros, campesinos, artistas, religiosos, ecologistas, comunicadores y habitantes de ciudades amazónicas.
#Amazonízate
#AmazoniaViva
#AmazoniaSinExtractivismos
#AmazoniaSinQuemas
#AmazoniaSinMercurio #AmazoniaSinAgronegocio
#AmazoniaSinGobiernosEcocidas
Más información:
www.asambleamundialamazonia.org
https://www.facebook.com/asambleamazonica
https://twitter.com/asambleamazonia
http://www.instagram.com/asamblea_mundial_amazonia/
Contacto: asambleamazonica@gmail.com
