Hacia el X FOSPA, el encuentro reunirá conocimientos científicos y tradicionales en mesas de conversación los días 20, 21, 22 y 23 de octubre.
Con el avance del capitalismo y su modelo de desarrollo depredador, la región amazónica se encuentra en constante amenaza, siendo atacada con respecto a su gente, su fauna, flora y ascendencia. Los ataques directos a los derechos de los pueblos amazónicos, la intensificación de la deforestación descontrolada y la degradación ambiental, además de la amenaza a la existencia humana, solo han aumentado en las últimas décadas.
En medio de un escenario internacional de conflicto, con respecto a los 9 países limítrofes de la cuenca amazónica, la alianza de los pueblos del bosque con científicos y movimientos socioambientales en busca de la unión de saberes para resistir y luchar mejor es fundamental.
El Encuentro del Conocimiento se presenta como un espacio de intercambio de aprendizajes tradicionales y científicos, que tendrá como protagonistas a los poseedores de estos conocimientos, así como a representantes de los pueblos y movimientos sociales de la Panamazónica.
La Reunión debe materializar un rico intercambio de conocimientos y experiencias que potencien la lucha contra la globalización económica, contra la violencia, la falta de respeto a los derechos de los pueblos, la destrucción de la biodiversidad y el desequilibrio climático. Expresará la firme convicción de que la Amazonía está en el centro del mundo y que sus pueblos son los defensores, en sus territorios, de los intereses de la Humanidad por una vida justa, equitativa y saludable.
Las conclusiones del Encuentro de Conocimiento Amazonía y Cambio Climático serán expresadas a través de una Carta enviada a la Conferencia COP-26 que se reunirá en Glasgow, Reino Unido, en noviembre de 2021.
El lugar que albergará el evento es el auditorio Benedito Nunes, de la Universidad Federal de Pará (UFPA), los días 20, 21, 22 y 23 de octubre de 2021. Entre los temas a debatir se encuentran: El estado de las cosas Perspectivas para la humanidad; Cambio Climático, Salud y Soberanía Alimentaria; Defensa del Territorio y Cambio Climático; Cambio Climático y Grandes Proyectos; Deforestación, Destrucción y Sociobiodiversidad por Cambio Climático; Financiamiento de la Resistencia; Interculturalidad; Diálogo entre la Amazonía y los pueblos del mundo. El encuentro será híbrido, transmitido en vivo a las redes sociales de FOSPA y también contará con intervenciones culturales amazónicas.

Llego el momento de defender a la Madre Tierra, La PachaMama .
Defendamos la fuentes de agua, los bosques, la Naturaleza, La Vida.
Me gustaMe gusta