Carta a Luis Arce Catacora, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia

28-31 de Julio, 2022


Señor
Luis Arce Catacora
Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
La Paz, BOLIVIA


Ref.: Defensa de la Amazonía de Bolivia


De nuestra consideración


Los abajo firmantes, participantes presenciales y virtuales del X Foro Social Panamazónico y la Segunda Asamblea Mundial por la Amazonía realizadas en Belém do Pará, Brasil, entre el 28 y el 31 de julio de 2022, queremos expresarle nuestro estado de alerta y preocupación por los graves impactos que sufre la Amazonía boliviana. Según datos oficiales se han deforestado 1,3 millones de hectáreas de bosques en los últimos cinco años (2016-2020)[1]; una superficie equivalente a casi a la mitad del territorio de Bélgica. La principal causa de la deforestación es el avance de la frontera agropecuaria para cultivos de soya transgénica y la exportación de carne a China. A esto se suma el incremento considerable de contaminación por mercurio de ríos amazónicos bolivianos por la explotación descontrolada del oro; la proliferación ilegal de semillas transgénicas de soya, trigo y maíz; el consumo de agroquímicos altamente peligrosos; la producción de agro-combustibles; la expansión de cultivos ilegales de hoja de coca en áreas protegidas; la presión constante para viabilizar proyectos anti-ecológicos como la carretera por el TIPNIS [2]; y la promoción de megaproyectos eléctricos de alto impacto ambiental y social.

Frente a esta grave situación le solicitamos ordene aplicar de manera urgente todas las medidas necesarias para:

  1. Frenar la deforestación y las quemas ilegales.
  2. Realizar evaluaciones de impacto ambiental integrales sobre los impactos de la exportación de carne a China y la producción de agro-combustibles (etanol y biodiesel).
  3. Frenar la exportación de productos que promueven la destrucción de la Amazonía como la soya, la carne, el oro y otros.
  4. Garantizar la soberanía alimentaria que es contraria totalmente a la introducción de semillas genéticamente modificadas y los agroquímicos.
  5. Liberar a los ríos del extractivismo minero y la contaminación de mercurio.
  6. Abrogar la ley 969 que permite la construcción de la carretera por el TIPNIS y detener la expansión de cultivos ilegales de hoja de coca en áreas protegidas.
  7. Abandonar definitivamente los estudios y construcción de megaproyectos hidroeléctricos en la cuenca amazónica.
  8. Frenar los avasallamientos de territorios indígenas y acelerar los procesos de autonomía indígena sobre la
    base de su propia visión.
  9. Efectivizar en la práctica los Derechos de la Madre Tierra.
  10. Implementar efectivamente las alternativas indígenas, originarias y campesinas de agroforestería, agroecología, gestión integral de los bosques y el territorio, aprovechamiento y transformación de los frutos amazónicos, uso de semillas nativas, ecoturismo comunitario y otras.

Convencidos de la importancia de precautelar la vida de los seres humanos y no humanos de la Amazonía, nos despedimos atentamente.


[1] Segunda Contribución Nacionalmente Determinada del Estado Plurinacional de Bolivia en base a datos de la Autoridad de fiscalización y control de Bosques y Tierra. Otras fuentes señalan una superficie mayor de deforestación.
[2] TIPNIS: Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure.

3 comentarios sobre “Carta a Luis Arce Catacora, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: