10 Demandas desde la Amazonía

[Português, English]

Hay un lugar donde fluyen los ríos, donde vive la Cura de la Tierra; donde se encuentra la reserva espiritual de la vida, las medicinas y los conocimientos para vivir bien; donde las comunidades mantienen la esperanza, cuidan y nos cuidan. Ese lugar es la Amazonía.

¡Fuente de vida, la Amazonía está amenazada de muerte! Fuerzas de depredación ambiental y cadenas globales invaden la región generando saqueo, violencia, violación a los derechos y destrucción. El extractivismo desgarra y envenena la Tierra, destruye bosques y comunidades, ríos y el clima. Las corporaciones se benefician del ecocidio y el etnocidio amazónico, amenazando la vida en su conjunto que se agrava con el cambio climático.

En defensa de la Amazonía se levantan pueblos indígenas como los de Ecuador que pararon su país durante 18 días. ¡Su lucha es nuestra lucha! Ahora, autoconvocados en la 2ª Asamblea Mundial por la Amazonía llamamos a seguir su ejemplo y a fortalecer la unidad de la resistencia en la Amazonía entorno a las siguientes demandas:  

1. ¡Basta de extractivismo minero, garimpo, petrolero, mega hidroeléctrico y agropecuario! En la Amazonía no hay lugar para economías depredadoras. Nuestros ecosistemas son incompatibles con la escala de acción de las corporaciones y sus cadenas globales. Exigimos el cese de toda nueva actividad minera, petrolera, mega hidroeléctrica y del agronegocio. Demandamos la revisión de todos los contratos y concesiones que han traído muerte a la región. Las corporaciones extractivistas deben reparar el daño causado. Las grandes represas hidroeléctricas deben comenzar a ser demolidas y se debe frenar las mega infraestructuras que diseccionan la Amazonía. Alto a los tratados de libre comercio y de protección a las inversiones.

¡Necesitamos una Amazonía libre de extractivismo para que florezca la vida!

2. ¡Luchamos por la titulación/demarcación de las tierras y territorios de todas las comunidades indígenas, quilombolas y tradicionales! Demandamos una reforma agraria popular que garantice la tierra para quien la trabaja y la cuida. Alto a la concentración de la tierra, reversión de las grandes propiedades privadas para la conformación de áreas de restauración ecológica y lograr una distribución equitativa de la tierra.  Exigimos el respeto a las autonomías indígenas, campesinas y quilombolas para fortalecer la auto gestión de nuestros territorios. Buscamos un nuevo orden jurídico-institucional para la Amazonía de carácter plurinacional.

¡Pleno reconocimiento a nuestros territorios y formas de autogobierno!

3. ¡No más incendios en la Amazonía! Exigimos políticas de Deforestación Cero, con manejo inclusivo y restauración de bosques. Moratoria inmediata a la expansión de actividades ganaderas y de la soya y reversión de las tierras del agronegocio que destruyen la Amazonía. Demandamos evaluaciones de impacto ambiental integrales, con normas y mecanismos que prohíban la exportación de productos que dañan la Amazonía, y con procesos de restauración del daño provocado.

¡Basta de quemar la Amazonía!

4. ¡Demandamos participación real y consulta para el consentimiento previo libre e informado en todo proyecto, política y norma para la Amazonía! Basta de imponer decisiones en base a mecanismos de división y cooptación de las organizaciones sociales.  Ratificación e implementación efectiva del Acuerdo de Escazú.

¡No hay futuro para la Amazonía sin participación efectiva del pueblo!

5. ¡Exigimos soberanía alimentaria y alimentación sana y de calidad con alimentos libres de agroquímicos y transgénicos! La agroecología, la agroforestería y la gestión comunitaria de los ecosistemas son las alternativas para romper con el dominio y la dependencia de las cadenas agroalimentarias dominadas por el capital transnacional que promueve la comida chatarra.

¡Soberanía alimentaria para una alimentación sana para los seres humanos y la Madre Tierra!

6. ¡Exigimos empleo, derechos e ingresos suficientes para toda la población! Es urgente proteger el poder adquisitivo de las poblaciones necesitadas frente a la inflación y las políticas de precarización laboral. Demandamos precios justos para los productos del campo, un incremento sustantivo de los presupuestos públicos de salud y educación a partir de impuestos progresivos a las grandes fortunas. Rechazamos cualquier intento de privatización del agua, la biodiversidad, los servicios y empresas públicas. Exigimos la condonación de las deudas externas de los países amazónicos.

¡La crisis económica debe recaer sobre el gran capital y no el pueblo!

7. ¡Exigimos seguridad para nuestras vidas! No más violencia, crimen organizado, milicias y militarización de la sociedad. Demandamos políticas de seguridad humana, acceso y democratización de la justicia y lucha contra la corrupción y la impunidad. Desmantelamiento de todos los grupos criminales, que controlan los poderes de forma patriarcal, racista y colonial. Alto a la criminalización y asesinato de los defensores de la naturaleza y de las comunidades.

¡Queremos vivir sin miedo y con dignidad!

8. ¡Garanticemos los derechos de la Naturaleza en la Amazonía y el mundo! La Naturaleza no es un objeto sino un sujeto con el cual nos interrelacionamos y del cual somos parte. Avancemos hacia una democracia y gobiernos no antropocéntricos, donde existan mecanismos de representación efectiva de la naturaleza.

¡Sin derechos de la naturaleza no hay derechos humanos!

9. ¡Luchamos por la paz y una integración mundial para los pueblos y la naturaleza! Estamos en contra de la militarización del planeta, la invasión rusa a Ucrania, el fortalecimiento de la OTAN y la repartición del planeta por las grandes potencias. Exigimos la disminución de los presupuestos de guerra y la abolición del uso de la energía y las armas nucleares. Llamamos a fortalecer la producción local, nacional y regional para construir un comercio internacional basado en cláusulas sociales y ambientales.

¡Por una integración pan amazónica y mundial al servicio de los pueblos y la naturaleza!

10. ¡Convocamos a Asambleas de la Tierra frente al fracaso de las negociaciones climáticas que han sido capturadas por corporaciones y gobiernos petroleros! Demandamos una transición energética y productiva justa que haga realidad la descarbonización de nuestra economía. Rechazamos los falsos discursos de “cero emisiones netas para 2050”, los nuevos mecanismos de mercados de carbono y la financiarización de la naturaleza. Exigimos transiciones democráticas y descentralizadas que privilegien las formas comunitarias y sostenibles de generación, producción, transporte y consumo. Llamamos a organizar Asambleas de la Tierra para impulsar una reforma radical de las negociaciones climáticas que asegure la participación efectiva de los pueblos y la naturaleza, y permita aprobar e implementar acciones que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero en la presente década.

¡Asambleas de la Tierra para hacer frente a la emergencia climática de la Amazonía y el planeta!

¡La Amazonía resiste y vencerá!

Belém do Pará, 28 de julio de 2022

5 comentarios sobre “10 Demandas desde la Amazonía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: